martes, 30 de octubre de 2012

Modelos de uso de la tecnología en el aula de E.I.


La tecnología debemos trabajarla en el aula puesto que tiene una influencia en la sociedad muy importante. 

Modelos del uso de las TIC en infantil:

1) Exposición de contenidos apoyados en recursos TIC
            El  cambio del uso de la pizarra tradicional por estos programas mas avanzados. 



2) Iniciación al uso de las TIC
            Modelo que se vive en las aulas de informática, entrenamiento en el uso de las tecnologías a base de ejercicios de repetición.




3) Aprendizaje por medio de programas educativos
            El proceso de aprendizaje de un niño se hace mediante un programa educativo. 




4) Aprendizaje por investigación, usando las TIC como recurso
            No está basado en la memorización. Tiene como base la investigación. Se promueven actividades, en las cuales los niños tengan que investigar para poder resolverlas.


Nuevas tecnologías

jueves, 18 de octubre de 2012

La tecnología en el aula

VENTAJAS DE LA TECNOLOGÍA EN EL AULA


-Desarrolla  del pensamiento divergente



-Creamos background informáticos.

-Motivación por aprender, son muy atractivas para los niños.

-Información accesible, infinita e instantánea.

-Cambiamos los valores de memoria y retención por creatividad y curiosidad.

-Variedad de recursos para los alumnos con NEE.

-Tener como maestro una metodología más rica y variada

-Proporciona posibilidades interactivas muy altas

DESVENTAJAS DE LA TECNOLOGÍA EN EL AULA

-Pérdida escritura. 

-Caer en el abuso de su utilización

-La tecnología falla mucho. 

-Elevado coste

-Cultura del no esfuerzo

-Promocionaban el individualismo porque cada uno está en su ordenador y no comparten los materiales.

-La tecnología es la que marca la metodología del profesor.





Somos los profesores los que debemos incitar la utilización correcta y no dejar que su uso sea negativo, debemos aprovechar la oportunidad que nos da tener tecnologías en el aula.

domingo, 14 de octubre de 2012

miércoles, 10 de octubre de 2012

Así se pierde el futuro

Se publicó un artículo el 29 de septiembre de este año por Daniel Altman, "Así se pierde el futuro".

 En este artículo aparecen características de la sociedad en la que nos encontramos, por ejemplo; que la economía se ha complicado demasiado en estos últimos años. También que en general, nos hemos vuelto más nercisistas, pensamos más en nuestro bien particular,en complacer nuestras necesidades, que en lo común.

 La sociedad de ahora busca primero la recompensa antes que el esfuerzo, antes no pasaba esto, se trabajaba por conseguir lo que uno quería. Buscamos el AHORA, las cosas YA y los resultados también.

Como maestros debemos educar para que esto no sueceda así, inculcar los valores del esfuerzo, del trabajar duro y conseguir por nosotros mismos lo que queremos.

martes, 2 de octubre de 2012

Conceptos de la Sociedad y el Conocimiento

Poder acceder y tener acceso al conocimientos totalmente fundamental para la sociedad en la que nos encontramos.

 Nos encontramos con el concepto de Brecha Digital. Ésta se basa en la distancia que hay entre las personas que sí tienen acceso a la información y las que no. Esta distancia se debe, en mi opinión, a la economía que dispone cada persona, con dinero es más fácil desgraciadamente tener información y conocimiento. Ahora gracias a la tecnología digital encontramos un cambio de acceso a la información, que permite a muchas más gente acceder a ella.

 Lo contrario a la Brecha Digital es la Inclusión Digital, es decir, hacer posible el acceso a todo el mundo a la información. Es aquí donde nosotros como maestros debemos ayudar a ello e incluir y dar recursos a todos los alumnos.

 Los maestros debemos conseguir la inclusión digital, para evitar la brecha digital. Preocuparnos en fomentar esta inclusión para que nuestros alumnos en un futuro tengan buenos resultados en la vida. A ésto lo denominan Alfabetización Digital.


 El Background informático es tener un fondo a la hora de enfrentarse a la utilización de nuevas tecnologías, es decir, que cuando tenemos que enfrentarnos a las tecnologás sepamos desenvolvernos y adaptarnos a ellas.

 Todo ésto debemos entenderlo desde nuestro punto de vista, el de maestros. Nosotros tendremos una clase llena de alumnos a los que debemos preparar para la sociedad de la tecnología, enseñarles a desenvolverse y trabajar la inclusión total a la información.

domingo, 30 de septiembre de 2012

Evolución de la tecnología






La tecnología tiene un impacto directo con la sociedad, y por ello nosotros debemos saber como afecta la tecnología a la sociedad.


desde su aparición, la tecnología ha tenido tres etapas diferentes, en las cuales ha ido evolucionando.
FORDISMO: es cuando se mitifica la sociedad industrial, 1910-1960 y proviene de Henry Ford y de él la idea del trabajo en cadena.
 Utiliza la tecnología para la producción en cadena, para que todo el mundo se convierta en consumidor . Se crean grandes fabricas para crear productos en cadena.

 Por primera vez el proletariado songran masas de trabajadores, suben de estatus ( personas que trabajan en fabricas en cadenas),  se convierte en clase media, y esa clase media se extiende.Estamos hablando de una época de prosperidad, porque se empieza la época de consumo, la gente empezó a fabricar para hacer productos y esos productos consumirlos después. Estamos hablando de una época de prosperidad, porque se empieza la época de consumo, la gente empezó a fabricar para hacer productos y esos productos consumirlos después.



TOYOTISMO:  Aparece la especialización del producto, se caracteriza por la creación del multiproducto. Se crean los departamentos de investigación de fabricas, para que el producto sea duradero. Deja de ser un trabajo estricto y empieza a ser mas flexible.



    SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO: Esta etapa es en la que se empieza a valorar mas el conocimiento y la idea de cada persona,  la formación intelectual. Esta sociedad es en la que estamos ahora.
   

    Relacionando esto al aula de Infantil y con nuestros niños, he de decir, que debemos enseñarles a trabajar en grupo, la ayuda entre todos, que descubran lo que es hacer las cosas en conjunto. Inculcar valores, enseñar a encontrar el conocimiento a través de la investigación que se interesen por descubrir, por aprender. Conseguir esto en un aula, seria una satisfacción muy grande, y por algo que debemos trabajar como buenos maestros.